Autor: Mary W. Shelley
Editorial: Rueda
Año: 1818
Número de páginas: 170
Valoración personal: 4/5
SINOPSIS
Robert Walton encuentra a un hombre desfallecido en su expedición en barco hacia el Polo Norte. Este hombre, Víctor Frankenstein, es un doctor experto en Filosofía Natural que decide ir más allá de sus investigaciones pretendiendo crear vida humana. Una noche de tormenta y lluvia, el engendro creado a partir de otros fragmentos humanos, cobra vida. Este, desaparecerá y comenzará una nueva vida pero al verse rechazado por la sociedad volverá junto a su creador para pedirle una compañera. Al recibir la negativa de este, comenzará un proceso de venganza contra Víctor.
VALORACIÓN PERSONAL
Definitivamente, Frankenstein no es un libro de terror, sino un libro que permite al lector reflexionar sobre el aspecto externo de las personas, sobre cómo debemos tratar a nuestros semejantes.
Encontramos dos personajes principales en la novela: Víctor y el monstruo, siendo ambos protagonistas y antagonistas, pues los cambios que se producen en ellos tienen más que ver con su propia personalidad, no tanto con el hecho de ser "malos".
Una de las partes que más llamaron mi atención y más me han gustado del libro ha sido que los hechos no se narren de forma lineal, sino que haya saltos espacio-temporales que permitan al lector disfrutar de la historia desde todos los puntos de vista posibles.
La autora consigue que el lector se sienta más identificado con el monstruo antes que con el creador, al que se ve como un hombre superficial que juzga a los demás con demasiada prontitud, sin dejar que estos se muestren tal y como realmente son. Sin embargo, el engendro provoca sentimientos contradictorios, por un lado la empatia ante los problemas que tiene para encontrar amigos, y por otro el rechazo que provocan sus malas acciones.
En definitiva, un relato sobre el comportamiento humano que no se debe dejarse perder la oportunidad de leer.