24/9/13

Una Habitación en Babel (Eliacer Cansino)


 Título: Una habitación en Babel
Autor: Eliacer Cansino
Editorial: Anaya
Año: 2009
Número de páginas: 252
Valoración personal: 1/5

                                                                  SINOPSIS

La Torre es el mayor edificio del pueblo, un bloque ácido e inhumano en el que viven tantas personas como en toda la urbanización de casitas adosadas que acaban de construir a las afueras.  Personas instaladas en estantes del aire, como libros, cada uno con sus historias, algunas buenas y otras malas, unas a punto de abrirse y otras de cerrarse. 

En ella viven Ángel y Gil, Nor y Berta, Rashid y Stéfano. Cada uno en su habitación de la Torre, hablando con su propio acento, pero obligados a entenderse cuando descubren que pertenecen a una misma historia.

                                                       VALORACIÓN PERSONAL

Tuve la suerte, o la desgracia, de volver a coger este libro hace un par de semanas y volvió a dejarme igual que la primera vez que lo leí hace tres años: me han timado. Realmente me alegro de que me lo regalasen y no haberlo comprado, porque tendría la sensación de haber tirado el dinero.

Totalmente predecible, Una Habitación en Babel, es una novela llena de tópicos y de historias cruzadas que se ven venir si has leído algo del estilo anteriormente. El autor intenta, sin mucho éxito, crear ambientes tensos y marginales pero lo único que consigue es aburrir al lector con primorosas descripciones, eso si, de la Torre, que al final no deja de ser un edifico destartalado lleno de inmigrantes y personas de clase obrera que lo único que desean es subsistir y ganarse la vida honradamente.

El único punto a favor que le doy a la novela es la intención del autor de tomar como protagonistas a adolescentes marginales de la sociedad actual, pero, ni de lejos, consigue relatar y describir esos ambientes de una forma que en la que el lector se sienta integrado en esa sociedad y pueda empatizar con los sentimientos y acciones de sus protagonistas.

La Celestina (Fernando de Rojas)

Título: La Celestina
Autor: Fernando de Rojas
Editorial: Anaya 
Año: 1499
Número de páginas: 273
Valoración personal: 3/5

                                                                    SINOPSIS

Celestina, vieja alcahueta, barbuda y borracha, regenta un burdel que frecuentan clientes de todas las clases sociales. Además de curandera y partera, con sus hechicerías puede rendir de amor a la más indecisa de las mujeres. Este es el encargo que recibe de Calisto, enamorado de Melibea, la inteligente hija de un rico mercader.

                                                         VALORACIÓN PERSONAL 
Ahora englobada en tragicomedia, la Celestina es uno de los iconos de nuestra literatura. Comenzando el Renacimeinto, Fernado de Rojas consigue mostrarnos muy fielmente la sociedad clasista de la época, a través de uno de los personajes cumbre de nuestra literatura: La Celestina, que consigue unir ambos mundos de tal forma que la línea que los separe sea casi inexistente. 

Este personaje, a lo largo de la historia, ha pasado por diferentes etapas: del terror que producía en el momento de su publicación debido a sus hechicerías, y que tan bien se refleja en la novela a través de la reacción de los criados; a la comicidad que produce actualmente, pues, a pesar de tener un objetivo moralizador, el lector actual no podrá para de reír debido a la multitud de situaciones absurdas que provocan los personajes, incluso en su mismísimo final.

¿Novela, drama, teatro, comedia,....?, multitud de dudas trae consigo esta tragicomedia pero de lo que no cabe duda es que es una lectura indispensable, que tanto para jóvenes como adultos será divertida y entretenida; pues, a pesar de lo arcaico del lenguaje (que consigue, sin embargo, transportarnos al momento de su escritura) se entiende fácilmente y resulta una lectura amena y entretenida. 


20/9/13

Viernes de Cine: Cruce de Caminos (Derek Cianfrance)

  Hola ratones! Ya sé que el viernes pasado no hicimos esta sección pero es que últimamente andamos agobiadas con el tiempo. Pero no os preocupéis que ya estamos aquí de nuevo con otra fantástica película: 


                                                  CRUCE DE CAMINOS 


                                                                  

Cuando fui al cine a verla si quiera sabía con lo que me iba a encontrar, si queréis la verdad esperaba reencontrarme con uno de mis actores favoritos, Ryan Gostling, que sin duda, no me defraudó. A ciegas que fui, y salí encantada.

Muy del estilo de Blue Valentine, Cruce de Caminos no deja intuir ni por un segundo el por venir de la trama, dejando asombrados a los espectadores en los momentos más inesperados. El elenco protagonista lleva la película de tal forma que uno se siente totalmente identificado con sus vidas y ni por un momento duda de la capacidad de todos ellos para salir adelante, a pesar del infortunio de sus vidas.

Como su propio nombre indica, Cruce de Caminos, se trata de una película de tramas cruzadas, que no toma su sentido hasta el final de la película, con los hijos de Luke (Ryan Gostling) y Avery (Bradley Cooper), Jason y Martín, que se encontrarán en el instituto y darán sentido a la trama que mueve todo el film.

Con ambientes y decorados espectaculares, Cruce de Caminos no decepcionará a los buenos amantes de los dramas, pues este, mantiene en tensión al espectador hasta la aparición de los títulos de crédito. 

19/9/13

El Sabueso de los Baskerville (Sir Arthur Conan Doyle)

 Título: El Sabueso de los Baskerville (The Houd Of The Barskervilles) 
Autor: Sir Arthur Conan Doyle 
Editorial: Rueda
Año: 1902
Número de páginas: 163
Valoración personal: 5/5

SINOPSIS

Un gran misterio ha plagado durante siglos la vida de la familia Baskerville: todos los herederos del mismo caserón han ido muriendo asesinados durante siglos por lo que parece un enorme y endiablado perro. Cuando el último heredero se instala en el castillo, Sherlock Holmes deberá averiguar que es lo que realmente ocurre en el pueblo.


VALORACIÓN PERSONAL

Cómo en todas las novelas de Holmes es su inseparable Watson quien nos relata sus aventuras, y en esta ocasión no podía ser menos. La tengo especial cariño pues fue con la que me enganché al mundo Sherlock y, desde entonces, no he parado.

Novela lejana a sus hermanas, en esta ocasión nuestro detective se enfrentará al misterio de un terrorífico animal del inframundo, muy lejano a sus comunes casos en los que lo cierto y lo visible priman.

Sin embargo, como si de un buen truco de magia se tratase, nada es lo que parece y Sherlock logrará resolver el misterio con la maestría que le caracteriza. Y a través de las magníficas cartas del doctor Watson, sabremos en que momento de la trama argumental nos encontramos; porque, queridos ratones, el peligro es real y debemos tener cuidado con todo lo que acontece en ese pequeño pueblo si no queremos que el sabueso acabe con nosotros.


13/9/13

13 Musical (septiembre)

¡Hola, Ratones! Sentimos mucho haber desconectado esta última semana, pero era hora de empezar el curso y entre los preparativos y los nervios... Fallo nuestro. Sin embargo, hoy es 13 (y viernes, además), y es el día de la música en nuestro blog, además de ser el número favorito de la cantante cuyo disco os traemos hoy...

RED (Taylor Swift)


¿Taylor quién?
Taylor Alison Swift (13/12/89) es una cantante de Country-Pop estadounidense cuyo sueño es y ha sido desde siempre, cantar y compartir su música con el mundo. Saltó a la fama en 2008, con su primer sencillo "Tim McGraw", presente en su álbum debutante, de mismo nombre que la artista; es una persona humilde y de gran corazón, con los pies en la tierra y una romántica sin remedio. Le gustan los gatos y cocinar.

Red
"Red" es el cuarto y último disco de la artista que ha arrasado en las listas de ventas mundiales; nos presenta una gran diversidad de estilos, desde Pop (We Are Never Ever Getting Back Together), a (pseudo)dubstep (I Knew You Were Trouble) y, por supuesto, Country (Begin Again), además de colaboraciones con artistas como Ed Sheeran (Everything Has Changed) y Gary Lightbody, el cantante de Snow Patrol (The Last Time). Sin duda, es un disco que nos ha sorprendido a todos, tanto a sus antiguos fans (Swifties), como a los nuevos oyentes, puesto que la mezcla de estilos y la fuerza y profundidad de todas las canciones han calado hondo y han hecho de Red uno de los discos más vendidos por todo el mundo. 

Ni Inés ni yo encontramos manera de describir este disco sin que se nos pongan los pelos de punta; somos Swifties, lo que significa que de no ser por Taylor, ni este blog ni nuestra amistad estarían pasando. Sin embargo, la explicación para la reacción de la que os hablo es que, por encima de compositora, Taylor es una letrista increíble, y con canciones como State of Grace, Begin Again, I Almost Do o, especialmente, All Too Well, ha sabido escribir un pedacito de la historia de cada uno de nosotros sin habérsela contado. Ella no es una super estrella, es una persona, y su música lo demuestra. 

A continuación, os dejamos unas cuantas canciones, con sus respectivos vídeos oficiales, para que disfrutéis:


Begin Again Everything Has Changed (feat. Ed Sheeran)

I Knew You Were Trouble

Datos adicionales:
Fecha de lanzamiento: 22 de octubre de 2012
Discográfica: Big Machine Records
Página Web: Taylor Swift
Set-List:
1. State Of Grace
2. Red
3. Treacherous
4. I Knew You Were Trouble
5. All Too Well
6. 22
7. I Almost Do
8. We Are Never Ever Getting Back Together
9. Stay Stay Stay
10. The Last Time
11. Holy Ground
12. Sad Beautiful Tragic
13. The Lucky One
14. Everything Has Changed
15. Starlight
16. Begin Again

¿Qué os parece? ¡Disfrutadlo, y hasta el siguiente día 13!

1/9/13

Frankenstein (Mary W. Shelley)

Título: Frankenstein
Autor: Mary W. Shelley
Editorial: Rueda
Año: 1818
Número de páginas: 170
Valoración personal: 4/5







SINOPSIS

Robert Walton encuentra a un hombre desfallecido en su expedición en barco hacia el Polo Norte. Este hombre, Víctor Frankenstein, es un doctor experto en Filosofía Natural que decide ir más allá de sus investigaciones pretendiendo crear vida humana. Una noche de tormenta y lluvia, el engendro creado a partir de otros fragmentos humanos, cobra vida. Este, desaparecerá y comenzará una nueva vida pero al verse rechazado por la sociedad volverá junto a su creador para pedirle una compañera. Al recibir la negativa de este,  comenzará un proceso de venganza contra Víctor.

VALORACIÓN PERSONAL

Definitivamente, Frankenstein no es un libro de terror, sino un libro que permite al lector reflexionar sobre el aspecto externo de las personas, sobre cómo debemos tratar a nuestros semejantes. 

Encontramos dos personajes principales en la novela: Víctor y el monstruo, siendo ambos protagonistas y antagonistas, pues los cambios que se producen en ellos tienen más que ver con su propia personalidad, no tanto con el hecho de ser "malos".

Una de las partes que más llamaron mi atención y más me han gustado del libro ha sido que los hechos no se narren de forma lineal, sino que haya saltos espacio-temporales que permitan al lector disfrutar de la historia desde todos los puntos de vista posibles.

La autora consigue que el lector se sienta más identificado con el monstruo antes que con el creador, al que se ve como un hombre superficial que juzga a los demás con demasiada prontitud, sin dejar que estos se muestren tal y como realmente son. Sin embargo, el engendro provoca sentimientos contradictorios, por un lado la empatia ante los problemas que tiene para encontrar amigos, y por otro el rechazo que provocan sus malas acciones.

En definitiva, un relato sobre el comportamiento humano que no se debe dejarse perder la oportunidad de leer. 


31/8/13

Lucas (Kevin Brooks)

Título: Lucas
Autor: Kevin Brooks
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Año: 2009
Número de Páginas: 334
Valoración Personal: 5/5


SINOPSIS

Caitlin tiene 15 años cuando conoce a Lucas, un joven y misterioso viajero que parece venir de ninguna parte, y cuyo espíritu enigmático provoca recelo en la comunidad de Hale, poco a poco, mientras crecen los sentimientos de Caitlin hacia Lucas, también aumentan las sospechas sobre él, y todo se sale de control cuando un anciano encuentra el cuerpo de una joven acuchillada cerca de la playa, entonces Caitlin buscará proteger a Lucas de la cacería de brujas que se aproxima.

OPINIÓN PERSONAL
Lucas es, sin duda, uno de mis libros favoritos; hechizante desde la primera página, este libro no deja indiferente a nadie. Lleno de aventura, sentimiento, romanticismo secreto, esta lucha contra el racismo y el abuso de poder de los ricos en los pueblos pequeños te dejará marcado de por vida. 

La prosa de Kevin Brooks es sencilla y fácil de seguir, con un estilo juvenil que ayuda a meterse en el personaje, y su historia trata aspectos de todo tipo como la orfandad, la marginación social y, naturalmente, el amor. Lucas es uno de los personajes que más me ha enamorado nunca, presentando una profunda e intensa sabiduría, a pesar de su juventud; Caitlin es una figura inteligente, bien moldeada y sensible, y la pareja pondrá a pensar a más de uno. Mimetizando un gran mensaje dentro de una maravillosa y engatusadora historia, Lucas es una lectura fervientemente recomendable. 

30/8/13

Viernes de Cine: Guerra Munidal Z (Marc Foster)



¡Por fin Viernes, ratones! Esperamos que vuestra semana no haya sido muy dura, y para ayudaros a desconectar un poco, aquí va nuestra primera crítica de cine:

GUERRA MUNDIAL Z




Cuando el mundo comienza a ser invadido por una horda de muertos vivientes, el experto investigador de las Naciones Unidas Gerry Lane (Brad Pitt) intentará evitar lo que podría ser el fin de la civilización en una carrera contrarreloj. La destrucción a la que se ve sometida la raza humana le hará emprender un viaje por el mundo entero buscando respuestas sobre cómo para la horrible epidemia que asola toda la humanidad, intentando salvar la vida de millones de desconocidos, así como la de su propia familia. 

Zombies, el tema de moda actual, y como no, Hollywood tenía que sacarle partido con una película casi de serie B con un único actor conocido por el público general y generacional, Brad Pitt.

La película comienza metiéndose en la vida de la familia Lane, un intento de que entiendas lo unidos que están todos entre sí y lo mucho que se quieren. Y de repente, en medio de un atasco, UNA HORDA DE ZOMBIES ASESINOS que nadie sabe muy bien de dónde han salido.

Y claro, nuestro protagonista tiene que desempolvar las dotes aprendidas en la ONU, robar un coche y largarse de allí con toda su familia. Un movimiento que, para los que seguimos la serie The Walking Dead, ya tenemos muy visto. 

Y claro, la pregunta que se hacen todos los espectadores: "Pobre familia, ¿cómo van a conseguir ponerse a salvo?" Pero ahí está otra vez Brad, un móvil que suena, y ¿quién es? uno de sus antiguos amigos de la ONU, que cómo no, va a ponerles a salvo. En este momento, si eres un poco perspicaz te das cuenta de que nada malo puede pasarle al protagonista por lo que la película comienza a ser bastante repetitiva.

Mi momento favorito, sin embargo, es cuando el propio Brad Pitt se da cuenta de que NO PUEDE PASARLE NADA. Os explico, cuando se da cuenta de que los zombies ya no le pueden hacer nada (no os explico cómo, porque entonces os desvelo el final), en vez de salir por la puerta a reunirse con su querida familia o hacer lo que le de la gana alejado de los zombies, se para a TOMARSE UNA PEPSI. Y ya, una vez refrescado, sale y la película sigue después de casi dos minutos de plano "bebida".

Y hablando de planos, la mayoría están sin retocar y lo único que consiguen es marearte. La mayoría de los planos de acción están llenos de zombies y si quiera sabes por donde van a venir, en estos, en los que se supone que tendría que haber acción y algún que otro susto, solo hay un montón de cuerpos desorganizados entre los que no se consigue intuir nada.

Finalmente, si queréis pasar un rato divertido con una peli bastante predecible, Guerra Mundial Z es vuestra película. 

Hasta el viernes que viene, ratones.








El Retrato de Carlota (Ana Alcolea)

Título: El retrato de Carlota
Autor: Ana Alcolea
Editorial: Anaya
Año: 2003
Número de páginas: 179
Valoración personal: 4/5


SINOPSIS
Carlota pasa las vacaciones de febrero en Venecia con su tía Ángela, una novelista que vive en un antiguo palacio a orillas de un canal. Allí la joven se ve enfrentada al misterio de la muerte de su bisabuela, que también se llamaba Carlota y falleció en extrañas circunstancias. Las aventuras que vivirá esos días harán de sus vacaciones una experiencia inolvidable.

OPINIÓN PERSONAL
Venecia, ¿quién no querría ir a esa ciudad de vacaciones?, y si hay un misterio de por medio, ¡aún más! Hay dos cosas que me llamaron la atención de este libro cuando cayó en mis manos, las primorosas descripciones que la autora hace de la ciudad, que consiguen transportarte a la mismísima Venecia, con sus calles inundadas y sus palacios abandonados; y el argumento velado del libro, la bisabuela Carlota y su muerte, pues es la misma protagonista la que a medida que descubre la ciudad, irá descubriendo retazos de su pasado que la llevarán a descubrir la verdad.

28/8/13

Las Tejedoras De Destinos (Gennifer Albin)

Título: Las Tejedoras De Destinos (Crewel)
Autor: Gennifer Albin
Editorial: Alfaguara
Año: 2013
Número de Páginas: 426
Valoración Personal: 3/5


SINOPSIS
Capaz de tejer el tiempo, Adelice es exactamente lo que la Corporación está buscando, y en Arras ser elegida tejedora es todo a lo que una chica puede aspirar. Ser hilandera significa privilegios, riqueza y belleza eterna. Pero no solo eso, también significa tener la facultad de bordar la esencia de la vida. Pero para ello hay que pagar un precio que Adelice no está dispuesta a asumir, puesto que deberá controlar absolutamente todo lo que las personas son: lo que comen, dónde viven, cuántos hijos tienen… Por ello, Adelice está dispuesta a fallar en las pruebas para ser tejedora, pero traicionar a la Corporación no resultará tan sencillo…


OPINIÓN PERSONAL
Siguiendo la filosofía del clásico Matrix, este libro sigue la línea de ficción futurista que se ha puesto de moda estos últimos años; la trama evoluciona con rapidez, la historia en sí y la prosa son dinámicas y tiene el gancho suficiente como para que quieras saber más. Como punto en contra, decir que la ambientación, este nuevo mundo que Gennifer Albin ha creado para nosotros, es algo complejo y desafiante de las leyes de la física como la conocemos, así que os recomiendo que no le deis mucha importancia o que lo leáis despacio, si realmente os gusta pensar en estas realidades alternativas de los libros de ficción. El personaje de Adelice sigue la misma línea que Katniss (Los Juegos Del Hambre), Tris (Divergente) o Lena (Delirium), protagonistas de sagas similares en género: superdotada, contestona, etc., pero su toque personal la convierte en una protagonista atractiva, así como a los secundarios, que aunque son personajes estereotipados, no resultan aburridos. 

En resumen, una buena lectura para verano que puede convertirse en otra saga famosa si Albin es capaz de mantener el nivel de esta primera entrega. 

211 cosas que una chica lista debe saber (Bunty Cutler)

Título: 211 cosas que una chica lista debe saber (211things a bright girl can do)
Autor: Bunty Cutler
Editorial: Debolsillo
Año: 2010
Valoración personal: 3/5






Sinopsis

Consejos para el día a día: Cómo bailar con un hombre más bajo que tú, cómo bajarte del coche sin enseñar las bragas, cómo cambiar una rueda sin romperte una sola uña....


Opinión personal 

Vale, vale ya sé que a primera vista no parece un libro convencional. Es más, cuando me lo regalaron pensé: "¿Qué demonios es esto?" Pero tras un par de páginas mi opinión cambió completamente, es un libro de lo más entretenido y divertido con un montón de buenos consejos, aunque algunos tengan más que ver con las tareas de las mujeres en los años 50: "Cómo lustrar una cocina" o "Cómo escribir una carta de agradecimiento perfecta"

La autora, en un estilo totalmente irónico emula los libros de consejos de los años 50 pero, a pesar de ello, consigue que algunos sean realmente útiles: "Cómo hacerte la manicura francesa", "Cómo irte de vacaciones sin llenar cinco maletones" o, mi favorita, "Cómo bajarte del coche sin enseñar las bragas".

Si queréis pasar un rato entretenido con consejos tales como "Cómo ventosearse con gracia y encanto en una racepción del embajador", "Cómo sacar un paraguas de la bañera", o "Cómo rejuntar ladrillos", os lo recomiendo. Os reiréis muchísimo 

Orgullo y Prejuicio (Jane Austen)

Título: Orgullo y Prejuicio (Pride and prejuice)
Autor: Jane Austen
Editorial: Millenium
Año: 1813
Número de páginas: 279
Valoración personal: 4/5





Sinopsis

La familia Bennet vive en su propio mundo, un mundo rural aburguesado en el que son frecuentes las fiestas de sociedad y los encuentros con vecinos de la misma clase social. Este mundo es el adecuado para las señoritas Bennet cuyo objetivo vital no es otro que casarse y formar una familia. Sin embargo, la llegada del señor Bingley y su extraño amigo el señor Darcy hará que la familia se vea abocada a la desgracia e, incluso, al amor. 

Opinión personal 


Sin duda, Orgullo y Prejuicio  es uno de mis libros favoritos, a pesar de que exteriormente parezca una típica historia de amor insignificante de mediados del siglo XIX, es una onda crítica a la sociedad del momento, en la que la mujer queda relegada a un segundo plano y su único papel es el de ama de casa displicente. 
Así, Elizabeth, la más interesante de las hermanas,  no se convierte en una simple protagonista sino en el reflejo de una mujer moderna que no solo quiere casarse, sino llegar a encontrar el amor.

Jane Austen consigue, sin dudarlo, que nuestros sentimientos a medida que leemos el libro sean cambiantes y lleguemos a entender, no sin cierto rechazo por parte del lector actual, cuales eran los deseos y las obligaciones de las mujeres, pues ocultándose tras el tono discreto de una novela para damas, ilumina con una luz descarnada las rivalidades y afanes del mercado matrimonial de finales del siglo XVIII y principios del XIX

Os dejo la primera frase del libro, que me parece, cuanto menos, interesante.

"Es una verdad reconocida por todo el mundo que un soltero dueño de una gran fortuna siente un día u otro la necesidad de una mujer"



27/8/13

Dos Velas Para El Diablo (Laura Gallego)

Título: Dos velas para el Diablo
Autor: Laura Gallego García
Editorial: SM
Año: 2008
Número de Páginas: 416
Valoración Personal: 5/5







SINOPSIS
Hoy en día ya nadie cree en los ángeles...
Cat es una adolescente que se ha pasado casi toda su vida viajando de un lado a otro con su padre. Cuando éste es asesinado, ella lo pierde prácticamente todo y jura que encontrará a quien lo hizo y se lo hará pagar. No será una búsqueda fácil, pero Cat no es una chica corriente. Su padre era un ángel, lo cual significa que sólo alguien con un poder semejante al suyo podría haberlo derrotado. Y Cat está dispuesta a pactar con los mismos demonios con tal de averiguar quién fue.

OPINIÓN PERSONAL
Este es sin duda otro de los libros que más me ha marcado de Laura Gallego; la valenciana cambia de estilo y temática para ofrecernos esta lucha entre el bien y el mal en la que se descubre que, al final,la única verdad de esta vida es la del Yin y el Yang (que se explica en la foto de la derecha). Aventurándose en la narración en primera persona, cosa que nunca había hecho, Laura Gallego le da un toque de frescura a su estilo, asimismo renovando las formas de su literatura internándose en una temática que, aunque sigue tratándose de fantasía, no habían visto sus anteriores publicaciones. 

Igual que Las Hijas De Tara, este libro goza de un gran contenido filosófico, y te aborda por completo hasta el punto de dejarte totalmente abrumado; Laura Gallego se mantiene al margen del tema religioso (es una cuestión que sé que puede disuadir a lectores potenciales), tratando exclusivamente con "el cortejo" de un Dios sin rostro, así como con sus antagonistas, los demonios. Además, está muy bien documentado, aspecto que la valenciana se preocupó de cuidar durante la creación del libro, y gracias a su estilo y habilidad, hacen de esta historia de fantasía un mundo con el que nos gustaría encontrarnos. Sabéis que Laura Gallego es mi escritora favorita, pero junto con Las Hijas De Tara este es uno de los libros con los que firmemente opino que se ha superado; es fresco, carismático, arrollador... Sencillamente, es diferente.