Autor: Suzanne Collins
Editorial: Molino
Año: 2009-2010
Número de Páginas: 400, 487, 422
Valoración Personal: 5/5
SINOPSIS
OPINIÓN PERSONAL
Este ha sido uno de los libros que me ha cambiado la vida. En una primera lectura, lo primero que me cautivaron fueron los personajes, por supuesto; la dulzura (algo empalagosa para muchos) de Peeta, la lealtad y determinación de Gale, la picardía de Haymitch, pero, sobre todo, la fuerza arrolladora de Katniss: todos vemos algo de ella en nosotros, todos compartimos su dolor y su odio, todos queremos ser, pensar, vivir un poco más como ella. Simultáneamente, mientras caes en las redes de Collins y te trasladas a Panem, absorbes la impresionante crítica social que se presenta sutilmente -y no tanto- entre líneas. La combinación es totalmente explosiva: la Saeta de Agua [traducción de Katniss] te hace suya.
Por otro lado, en una segunda lectura, conocedora ya del destino personal de los personajes, me centré más en la crítica previamente mencionada; y es que más que una crítica, es una agresión. La brutalidad con la que se presenta la realidad de la sociedad que vivimos y deliberadamente ignoramos deja totalmente sin aliento; está claro que Collins tiene los pies en la tierra y sabe que no existe un bando "bueno" y otro "malo". Por muy dignos que sean nuestros ideales, el ansia de poder está integrado en la naturaleza humana y trataremos de llegar hasta él como sea; también pone en cuestión si el fin justifica los medios, la sórdida realidad de la guerra y las penas de un pueblo hambriento y enfurecido. He oído muchas quejas acerca del final de la saga, pero a mí me parece un final, no sólo adecuado, sino perfecto; el "vivieron felices y comieron perdices" no existe, no cuando una persona ha sufrido demasiado; la realidad sale al encuentro de Katniss, nos guste o no.
En resumen, el verdadero magnetismo de Los Juegos Del Hambre reside en la brutal agresión a la sociedad que nos presenta una chica que además tiene la suerte de estar rodeada de gente impresionante. Cuando yo pienso en Los Juegos, no pienso en el trágico romance de la Saeta de Agua y el Chico Del Pan, eso se lo dejo a los que leen sin leer realmente; Los Juegos del Hambre va mucho más allá. Cómo comentario final: Bravo, Collins, bravo.
Es la hora. Ya no hay vuelta atrás. Los juegos van a comenzar. Los tributos deben salir a la Arena y luchar por sobrevivir.
Ganar significa Fama y riqueza, perder significa la muerte segura...
¡Que empiecen los Septuagésimo Cuartos Juegos del Hambre!
Un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder tiránico del “Capitolio”. Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito. Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida. Sus prinicipios se pondrán a prueba con “Los juegos del hambre”, espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población. Cada año, 2 representantes de cada distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo superviviente. Cuando su hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto.
OPINIÓN PERSONAL
Por otro lado, en una segunda lectura, conocedora ya del destino personal de los personajes, me centré más en la crítica previamente mencionada; y es que más que una crítica, es una agresión. La brutalidad con la que se presenta la realidad de la sociedad que vivimos y deliberadamente ignoramos deja totalmente sin aliento; está claro que Collins tiene los pies en la tierra y sabe que no existe un bando "bueno" y otro "malo". Por muy dignos que sean nuestros ideales, el ansia de poder está integrado en la naturaleza humana y trataremos de llegar hasta él como sea; también pone en cuestión si el fin justifica los medios, la sórdida realidad de la guerra y las penas de un pueblo hambriento y enfurecido. He oído muchas quejas acerca del final de la saga, pero a mí me parece un final, no sólo adecuado, sino perfecto; el "vivieron felices y comieron perdices" no existe, no cuando una persona ha sufrido demasiado; la realidad sale al encuentro de Katniss, nos guste o no.
En resumen, el verdadero magnetismo de Los Juegos Del Hambre reside en la brutal agresión a la sociedad que nos presenta una chica que además tiene la suerte de estar rodeada de gente impresionante. Cuando yo pienso en Los Juegos, no pienso en el trágico romance de la Saeta de Agua y el Chico Del Pan, eso se lo dejo a los que leen sin leer realmente; Los Juegos del Hambre va mucho más allá. Cómo comentario final: Bravo, Collins, bravo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Una buena crítica siempre es una buena semilla.