Autor: John Green & David Levithan
Editorial: Penguin (Actualmente no editado en castellano)
Año: 2011
Número de Páginas: 336
Valoración Personal: 4/5
SINOPSIS
OPINIÓN PERSONAL
Una fría noche, en un improbable lugar de Chicago, Will Grayson se cruza con.. Will Grayson. Dos adolescentes con el mismo nombre, viviendo en dos círculos totalmente diferentes, de repente ven sus vidas intercaladas en nuevas e inesperadas direcciones, culminando en increíbles giros del corazón y en el musical más fabuloso que jamás se haya visto en el escenario de un instituto.
Una vez más, John Green, esta vez con el fantástico David Levithan, no sólo no me ha decepcionado, sino que ha vuelto a sorprenderme. Will Grayson, Will Grayson no es uno de esos libros que te engancha desde la primera página, y debo decir que cuesta un par de capítulos acostumbrarse a la dinámica de compartir estilos, pero desde luego es uno de esos libros que al llegar a la última página sabes que ha merecido la pena leer.
Sentía mucha curiosidad acerca de cómo se habrían coordinado los dos escritores para fusionar su trabajo, y ha resultado que cada uno escribe desde el punto de vista de cada Will Grayson, repartiéndose la estructura por capítulos (John Green tiene los impares, y Levithan los pares); asimismo, en un primer momento choca bastante el estilo de David Levithan, quien cuenta la historia de Will Grayson (¿Will Grayson 2?) sin poner una sola mayúscula: toda su parte está absolutamente en minúsculas. Por simple costumbre, es un aspecto que perturba bastante la lectura, pero sólo cuesta un par de capítulos habituarse a ello. La mezcla de estilos es, sin lugar a dudas, suprema, dejando entrever las distintas personalidades de los personajes (un aspecto más complicado de distinguir cuando todo recae bajo la mano de un mismo escritor).
Como no podía ser de otra forma, el material filosófico es abundante y exquisito, tratando temas como la homosexualidad, las complicaciones de la adolescencia y la depresión. La habilidad de ambos escritores para meterse en la piel de los adolescentes es extraordinaria, y de ahí que su mensaje cale bien adentro: da mucho para pensar. Paralelamente, el libro merece completamente la pena aunque sólo sea por la conversación entre Green y Levithan que se muestra al final de éste, en la que hablan de los aspectos del libro y de los temas ya nombrados que tratan en él.
Altamente recomendable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Una buena crítica siempre es una buena semilla.