24/9/13

Una Habitación en Babel (Eliacer Cansino)


 Título: Una habitación en Babel
Autor: Eliacer Cansino
Editorial: Anaya
Año: 2009
Número de páginas: 252
Valoración personal: 1/5

                                                                  SINOPSIS

La Torre es el mayor edificio del pueblo, un bloque ácido e inhumano en el que viven tantas personas como en toda la urbanización de casitas adosadas que acaban de construir a las afueras.  Personas instaladas en estantes del aire, como libros, cada uno con sus historias, algunas buenas y otras malas, unas a punto de abrirse y otras de cerrarse. 

En ella viven Ángel y Gil, Nor y Berta, Rashid y Stéfano. Cada uno en su habitación de la Torre, hablando con su propio acento, pero obligados a entenderse cuando descubren que pertenecen a una misma historia.

                                                       VALORACIÓN PERSONAL

Tuve la suerte, o la desgracia, de volver a coger este libro hace un par de semanas y volvió a dejarme igual que la primera vez que lo leí hace tres años: me han timado. Realmente me alegro de que me lo regalasen y no haberlo comprado, porque tendría la sensación de haber tirado el dinero.

Totalmente predecible, Una Habitación en Babel, es una novela llena de tópicos y de historias cruzadas que se ven venir si has leído algo del estilo anteriormente. El autor intenta, sin mucho éxito, crear ambientes tensos y marginales pero lo único que consigue es aburrir al lector con primorosas descripciones, eso si, de la Torre, que al final no deja de ser un edifico destartalado lleno de inmigrantes y personas de clase obrera que lo único que desean es subsistir y ganarse la vida honradamente.

El único punto a favor que le doy a la novela es la intención del autor de tomar como protagonistas a adolescentes marginales de la sociedad actual, pero, ni de lejos, consigue relatar y describir esos ambientes de una forma que en la que el lector se sienta integrado en esa sociedad y pueda empatizar con los sentimientos y acciones de sus protagonistas.

La Celestina (Fernando de Rojas)

Título: La Celestina
Autor: Fernando de Rojas
Editorial: Anaya 
Año: 1499
Número de páginas: 273
Valoración personal: 3/5

                                                                    SINOPSIS

Celestina, vieja alcahueta, barbuda y borracha, regenta un burdel que frecuentan clientes de todas las clases sociales. Además de curandera y partera, con sus hechicerías puede rendir de amor a la más indecisa de las mujeres. Este es el encargo que recibe de Calisto, enamorado de Melibea, la inteligente hija de un rico mercader.

                                                         VALORACIÓN PERSONAL 
Ahora englobada en tragicomedia, la Celestina es uno de los iconos de nuestra literatura. Comenzando el Renacimeinto, Fernado de Rojas consigue mostrarnos muy fielmente la sociedad clasista de la época, a través de uno de los personajes cumbre de nuestra literatura: La Celestina, que consigue unir ambos mundos de tal forma que la línea que los separe sea casi inexistente. 

Este personaje, a lo largo de la historia, ha pasado por diferentes etapas: del terror que producía en el momento de su publicación debido a sus hechicerías, y que tan bien se refleja en la novela a través de la reacción de los criados; a la comicidad que produce actualmente, pues, a pesar de tener un objetivo moralizador, el lector actual no podrá para de reír debido a la multitud de situaciones absurdas que provocan los personajes, incluso en su mismísimo final.

¿Novela, drama, teatro, comedia,....?, multitud de dudas trae consigo esta tragicomedia pero de lo que no cabe duda es que es una lectura indispensable, que tanto para jóvenes como adultos será divertida y entretenida; pues, a pesar de lo arcaico del lenguaje (que consigue, sin embargo, transportarnos al momento de su escritura) se entiende fácilmente y resulta una lectura amena y entretenida. 


20/9/13

Viernes de Cine: Cruce de Caminos (Derek Cianfrance)

  Hola ratones! Ya sé que el viernes pasado no hicimos esta sección pero es que últimamente andamos agobiadas con el tiempo. Pero no os preocupéis que ya estamos aquí de nuevo con otra fantástica película: 


                                                  CRUCE DE CAMINOS 


                                                                  

Cuando fui al cine a verla si quiera sabía con lo que me iba a encontrar, si queréis la verdad esperaba reencontrarme con uno de mis actores favoritos, Ryan Gostling, que sin duda, no me defraudó. A ciegas que fui, y salí encantada.

Muy del estilo de Blue Valentine, Cruce de Caminos no deja intuir ni por un segundo el por venir de la trama, dejando asombrados a los espectadores en los momentos más inesperados. El elenco protagonista lleva la película de tal forma que uno se siente totalmente identificado con sus vidas y ni por un momento duda de la capacidad de todos ellos para salir adelante, a pesar del infortunio de sus vidas.

Como su propio nombre indica, Cruce de Caminos, se trata de una película de tramas cruzadas, que no toma su sentido hasta el final de la película, con los hijos de Luke (Ryan Gostling) y Avery (Bradley Cooper), Jason y Martín, que se encontrarán en el instituto y darán sentido a la trama que mueve todo el film.

Con ambientes y decorados espectaculares, Cruce de Caminos no decepcionará a los buenos amantes de los dramas, pues este, mantiene en tensión al espectador hasta la aparición de los títulos de crédito. 

19/9/13

El Sabueso de los Baskerville (Sir Arthur Conan Doyle)

 Título: El Sabueso de los Baskerville (The Houd Of The Barskervilles) 
Autor: Sir Arthur Conan Doyle 
Editorial: Rueda
Año: 1902
Número de páginas: 163
Valoración personal: 5/5

SINOPSIS

Un gran misterio ha plagado durante siglos la vida de la familia Baskerville: todos los herederos del mismo caserón han ido muriendo asesinados durante siglos por lo que parece un enorme y endiablado perro. Cuando el último heredero se instala en el castillo, Sherlock Holmes deberá averiguar que es lo que realmente ocurre en el pueblo.


VALORACIÓN PERSONAL

Cómo en todas las novelas de Holmes es su inseparable Watson quien nos relata sus aventuras, y en esta ocasión no podía ser menos. La tengo especial cariño pues fue con la que me enganché al mundo Sherlock y, desde entonces, no he parado.

Novela lejana a sus hermanas, en esta ocasión nuestro detective se enfrentará al misterio de un terrorífico animal del inframundo, muy lejano a sus comunes casos en los que lo cierto y lo visible priman.

Sin embargo, como si de un buen truco de magia se tratase, nada es lo que parece y Sherlock logrará resolver el misterio con la maestría que le caracteriza. Y a través de las magníficas cartas del doctor Watson, sabremos en que momento de la trama argumental nos encontramos; porque, queridos ratones, el peligro es real y debemos tener cuidado con todo lo que acontece en ese pequeño pueblo si no queremos que el sabueso acabe con nosotros.


13/9/13

13 Musical (septiembre)

¡Hola, Ratones! Sentimos mucho haber desconectado esta última semana, pero era hora de empezar el curso y entre los preparativos y los nervios... Fallo nuestro. Sin embargo, hoy es 13 (y viernes, además), y es el día de la música en nuestro blog, además de ser el número favorito de la cantante cuyo disco os traemos hoy...

RED (Taylor Swift)


¿Taylor quién?
Taylor Alison Swift (13/12/89) es una cantante de Country-Pop estadounidense cuyo sueño es y ha sido desde siempre, cantar y compartir su música con el mundo. Saltó a la fama en 2008, con su primer sencillo "Tim McGraw", presente en su álbum debutante, de mismo nombre que la artista; es una persona humilde y de gran corazón, con los pies en la tierra y una romántica sin remedio. Le gustan los gatos y cocinar.

Red
"Red" es el cuarto y último disco de la artista que ha arrasado en las listas de ventas mundiales; nos presenta una gran diversidad de estilos, desde Pop (We Are Never Ever Getting Back Together), a (pseudo)dubstep (I Knew You Were Trouble) y, por supuesto, Country (Begin Again), además de colaboraciones con artistas como Ed Sheeran (Everything Has Changed) y Gary Lightbody, el cantante de Snow Patrol (The Last Time). Sin duda, es un disco que nos ha sorprendido a todos, tanto a sus antiguos fans (Swifties), como a los nuevos oyentes, puesto que la mezcla de estilos y la fuerza y profundidad de todas las canciones han calado hondo y han hecho de Red uno de los discos más vendidos por todo el mundo. 

Ni Inés ni yo encontramos manera de describir este disco sin que se nos pongan los pelos de punta; somos Swifties, lo que significa que de no ser por Taylor, ni este blog ni nuestra amistad estarían pasando. Sin embargo, la explicación para la reacción de la que os hablo es que, por encima de compositora, Taylor es una letrista increíble, y con canciones como State of Grace, Begin Again, I Almost Do o, especialmente, All Too Well, ha sabido escribir un pedacito de la historia de cada uno de nosotros sin habérsela contado. Ella no es una super estrella, es una persona, y su música lo demuestra. 

A continuación, os dejamos unas cuantas canciones, con sus respectivos vídeos oficiales, para que disfrutéis:


Begin Again Everything Has Changed (feat. Ed Sheeran)

I Knew You Were Trouble

Datos adicionales:
Fecha de lanzamiento: 22 de octubre de 2012
Discográfica: Big Machine Records
Página Web: Taylor Swift
Set-List:
1. State Of Grace
2. Red
3. Treacherous
4. I Knew You Were Trouble
5. All Too Well
6. 22
7. I Almost Do
8. We Are Never Ever Getting Back Together
9. Stay Stay Stay
10. The Last Time
11. Holy Ground
12. Sad Beautiful Tragic
13. The Lucky One
14. Everything Has Changed
15. Starlight
16. Begin Again

¿Qué os parece? ¡Disfrutadlo, y hasta el siguiente día 13!

1/9/13

Frankenstein (Mary W. Shelley)

Título: Frankenstein
Autor: Mary W. Shelley
Editorial: Rueda
Año: 1818
Número de páginas: 170
Valoración personal: 4/5







SINOPSIS

Robert Walton encuentra a un hombre desfallecido en su expedición en barco hacia el Polo Norte. Este hombre, Víctor Frankenstein, es un doctor experto en Filosofía Natural que decide ir más allá de sus investigaciones pretendiendo crear vida humana. Una noche de tormenta y lluvia, el engendro creado a partir de otros fragmentos humanos, cobra vida. Este, desaparecerá y comenzará una nueva vida pero al verse rechazado por la sociedad volverá junto a su creador para pedirle una compañera. Al recibir la negativa de este,  comenzará un proceso de venganza contra Víctor.

VALORACIÓN PERSONAL

Definitivamente, Frankenstein no es un libro de terror, sino un libro que permite al lector reflexionar sobre el aspecto externo de las personas, sobre cómo debemos tratar a nuestros semejantes. 

Encontramos dos personajes principales en la novela: Víctor y el monstruo, siendo ambos protagonistas y antagonistas, pues los cambios que se producen en ellos tienen más que ver con su propia personalidad, no tanto con el hecho de ser "malos".

Una de las partes que más llamaron mi atención y más me han gustado del libro ha sido que los hechos no se narren de forma lineal, sino que haya saltos espacio-temporales que permitan al lector disfrutar de la historia desde todos los puntos de vista posibles.

La autora consigue que el lector se sienta más identificado con el monstruo antes que con el creador, al que se ve como un hombre superficial que juzga a los demás con demasiada prontitud, sin dejar que estos se muestren tal y como realmente son. Sin embargo, el engendro provoca sentimientos contradictorios, por un lado la empatia ante los problemas que tiene para encontrar amigos, y por otro el rechazo que provocan sus malas acciones.

En definitiva, un relato sobre el comportamiento humano que no se debe dejarse perder la oportunidad de leer. 


31/8/13

Lucas (Kevin Brooks)

Título: Lucas
Autor: Kevin Brooks
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Año: 2009
Número de Páginas: 334
Valoración Personal: 5/5


SINOPSIS

Caitlin tiene 15 años cuando conoce a Lucas, un joven y misterioso viajero que parece venir de ninguna parte, y cuyo espíritu enigmático provoca recelo en la comunidad de Hale, poco a poco, mientras crecen los sentimientos de Caitlin hacia Lucas, también aumentan las sospechas sobre él, y todo se sale de control cuando un anciano encuentra el cuerpo de una joven acuchillada cerca de la playa, entonces Caitlin buscará proteger a Lucas de la cacería de brujas que se aproxima.

OPINIÓN PERSONAL
Lucas es, sin duda, uno de mis libros favoritos; hechizante desde la primera página, este libro no deja indiferente a nadie. Lleno de aventura, sentimiento, romanticismo secreto, esta lucha contra el racismo y el abuso de poder de los ricos en los pueblos pequeños te dejará marcado de por vida. 

La prosa de Kevin Brooks es sencilla y fácil de seguir, con un estilo juvenil que ayuda a meterse en el personaje, y su historia trata aspectos de todo tipo como la orfandad, la marginación social y, naturalmente, el amor. Lucas es uno de los personajes que más me ha enamorado nunca, presentando una profunda e intensa sabiduría, a pesar de su juventud; Caitlin es una figura inteligente, bien moldeada y sensible, y la pareja pondrá a pensar a más de uno. Mimetizando un gran mensaje dentro de una maravillosa y engatusadora historia, Lucas es una lectura fervientemente recomendable. 

30/8/13

Viernes de Cine: Guerra Munidal Z (Marc Foster)



¡Por fin Viernes, ratones! Esperamos que vuestra semana no haya sido muy dura, y para ayudaros a desconectar un poco, aquí va nuestra primera crítica de cine:

GUERRA MUNDIAL Z




Cuando el mundo comienza a ser invadido por una horda de muertos vivientes, el experto investigador de las Naciones Unidas Gerry Lane (Brad Pitt) intentará evitar lo que podría ser el fin de la civilización en una carrera contrarreloj. La destrucción a la que se ve sometida la raza humana le hará emprender un viaje por el mundo entero buscando respuestas sobre cómo para la horrible epidemia que asola toda la humanidad, intentando salvar la vida de millones de desconocidos, así como la de su propia familia. 

Zombies, el tema de moda actual, y como no, Hollywood tenía que sacarle partido con una película casi de serie B con un único actor conocido por el público general y generacional, Brad Pitt.

La película comienza metiéndose en la vida de la familia Lane, un intento de que entiendas lo unidos que están todos entre sí y lo mucho que se quieren. Y de repente, en medio de un atasco, UNA HORDA DE ZOMBIES ASESINOS que nadie sabe muy bien de dónde han salido.

Y claro, nuestro protagonista tiene que desempolvar las dotes aprendidas en la ONU, robar un coche y largarse de allí con toda su familia. Un movimiento que, para los que seguimos la serie The Walking Dead, ya tenemos muy visto. 

Y claro, la pregunta que se hacen todos los espectadores: "Pobre familia, ¿cómo van a conseguir ponerse a salvo?" Pero ahí está otra vez Brad, un móvil que suena, y ¿quién es? uno de sus antiguos amigos de la ONU, que cómo no, va a ponerles a salvo. En este momento, si eres un poco perspicaz te das cuenta de que nada malo puede pasarle al protagonista por lo que la película comienza a ser bastante repetitiva.

Mi momento favorito, sin embargo, es cuando el propio Brad Pitt se da cuenta de que NO PUEDE PASARLE NADA. Os explico, cuando se da cuenta de que los zombies ya no le pueden hacer nada (no os explico cómo, porque entonces os desvelo el final), en vez de salir por la puerta a reunirse con su querida familia o hacer lo que le de la gana alejado de los zombies, se para a TOMARSE UNA PEPSI. Y ya, una vez refrescado, sale y la película sigue después de casi dos minutos de plano "bebida".

Y hablando de planos, la mayoría están sin retocar y lo único que consiguen es marearte. La mayoría de los planos de acción están llenos de zombies y si quiera sabes por donde van a venir, en estos, en los que se supone que tendría que haber acción y algún que otro susto, solo hay un montón de cuerpos desorganizados entre los que no se consigue intuir nada.

Finalmente, si queréis pasar un rato divertido con una peli bastante predecible, Guerra Mundial Z es vuestra película. 

Hasta el viernes que viene, ratones.








El Retrato de Carlota (Ana Alcolea)

Título: El retrato de Carlota
Autor: Ana Alcolea
Editorial: Anaya
Año: 2003
Número de páginas: 179
Valoración personal: 4/5


SINOPSIS
Carlota pasa las vacaciones de febrero en Venecia con su tía Ángela, una novelista que vive en un antiguo palacio a orillas de un canal. Allí la joven se ve enfrentada al misterio de la muerte de su bisabuela, que también se llamaba Carlota y falleció en extrañas circunstancias. Las aventuras que vivirá esos días harán de sus vacaciones una experiencia inolvidable.

OPINIÓN PERSONAL
Venecia, ¿quién no querría ir a esa ciudad de vacaciones?, y si hay un misterio de por medio, ¡aún más! Hay dos cosas que me llamaron la atención de este libro cuando cayó en mis manos, las primorosas descripciones que la autora hace de la ciudad, que consiguen transportarte a la mismísima Venecia, con sus calles inundadas y sus palacios abandonados; y el argumento velado del libro, la bisabuela Carlota y su muerte, pues es la misma protagonista la que a medida que descubre la ciudad, irá descubriendo retazos de su pasado que la llevarán a descubrir la verdad.

28/8/13

Las Tejedoras De Destinos (Gennifer Albin)

Título: Las Tejedoras De Destinos (Crewel)
Autor: Gennifer Albin
Editorial: Alfaguara
Año: 2013
Número de Páginas: 426
Valoración Personal: 3/5


SINOPSIS
Capaz de tejer el tiempo, Adelice es exactamente lo que la Corporación está buscando, y en Arras ser elegida tejedora es todo a lo que una chica puede aspirar. Ser hilandera significa privilegios, riqueza y belleza eterna. Pero no solo eso, también significa tener la facultad de bordar la esencia de la vida. Pero para ello hay que pagar un precio que Adelice no está dispuesta a asumir, puesto que deberá controlar absolutamente todo lo que las personas son: lo que comen, dónde viven, cuántos hijos tienen… Por ello, Adelice está dispuesta a fallar en las pruebas para ser tejedora, pero traicionar a la Corporación no resultará tan sencillo…


OPINIÓN PERSONAL
Siguiendo la filosofía del clásico Matrix, este libro sigue la línea de ficción futurista que se ha puesto de moda estos últimos años; la trama evoluciona con rapidez, la historia en sí y la prosa son dinámicas y tiene el gancho suficiente como para que quieras saber más. Como punto en contra, decir que la ambientación, este nuevo mundo que Gennifer Albin ha creado para nosotros, es algo complejo y desafiante de las leyes de la física como la conocemos, así que os recomiendo que no le deis mucha importancia o que lo leáis despacio, si realmente os gusta pensar en estas realidades alternativas de los libros de ficción. El personaje de Adelice sigue la misma línea que Katniss (Los Juegos Del Hambre), Tris (Divergente) o Lena (Delirium), protagonistas de sagas similares en género: superdotada, contestona, etc., pero su toque personal la convierte en una protagonista atractiva, así como a los secundarios, que aunque son personajes estereotipados, no resultan aburridos. 

En resumen, una buena lectura para verano que puede convertirse en otra saga famosa si Albin es capaz de mantener el nivel de esta primera entrega. 

211 cosas que una chica lista debe saber (Bunty Cutler)

Título: 211 cosas que una chica lista debe saber (211things a bright girl can do)
Autor: Bunty Cutler
Editorial: Debolsillo
Año: 2010
Valoración personal: 3/5






Sinopsis

Consejos para el día a día: Cómo bailar con un hombre más bajo que tú, cómo bajarte del coche sin enseñar las bragas, cómo cambiar una rueda sin romperte una sola uña....


Opinión personal 

Vale, vale ya sé que a primera vista no parece un libro convencional. Es más, cuando me lo regalaron pensé: "¿Qué demonios es esto?" Pero tras un par de páginas mi opinión cambió completamente, es un libro de lo más entretenido y divertido con un montón de buenos consejos, aunque algunos tengan más que ver con las tareas de las mujeres en los años 50: "Cómo lustrar una cocina" o "Cómo escribir una carta de agradecimiento perfecta"

La autora, en un estilo totalmente irónico emula los libros de consejos de los años 50 pero, a pesar de ello, consigue que algunos sean realmente útiles: "Cómo hacerte la manicura francesa", "Cómo irte de vacaciones sin llenar cinco maletones" o, mi favorita, "Cómo bajarte del coche sin enseñar las bragas".

Si queréis pasar un rato entretenido con consejos tales como "Cómo ventosearse con gracia y encanto en una racepción del embajador", "Cómo sacar un paraguas de la bañera", o "Cómo rejuntar ladrillos", os lo recomiendo. Os reiréis muchísimo 

Orgullo y Prejuicio (Jane Austen)

Título: Orgullo y Prejuicio (Pride and prejuice)
Autor: Jane Austen
Editorial: Millenium
Año: 1813
Número de páginas: 279
Valoración personal: 4/5





Sinopsis

La familia Bennet vive en su propio mundo, un mundo rural aburguesado en el que son frecuentes las fiestas de sociedad y los encuentros con vecinos de la misma clase social. Este mundo es el adecuado para las señoritas Bennet cuyo objetivo vital no es otro que casarse y formar una familia. Sin embargo, la llegada del señor Bingley y su extraño amigo el señor Darcy hará que la familia se vea abocada a la desgracia e, incluso, al amor. 

Opinión personal 


Sin duda, Orgullo y Prejuicio  es uno de mis libros favoritos, a pesar de que exteriormente parezca una típica historia de amor insignificante de mediados del siglo XIX, es una onda crítica a la sociedad del momento, en la que la mujer queda relegada a un segundo plano y su único papel es el de ama de casa displicente. 
Así, Elizabeth, la más interesante de las hermanas,  no se convierte en una simple protagonista sino en el reflejo de una mujer moderna que no solo quiere casarse, sino llegar a encontrar el amor.

Jane Austen consigue, sin dudarlo, que nuestros sentimientos a medida que leemos el libro sean cambiantes y lleguemos a entender, no sin cierto rechazo por parte del lector actual, cuales eran los deseos y las obligaciones de las mujeres, pues ocultándose tras el tono discreto de una novela para damas, ilumina con una luz descarnada las rivalidades y afanes del mercado matrimonial de finales del siglo XVIII y principios del XIX

Os dejo la primera frase del libro, que me parece, cuanto menos, interesante.

"Es una verdad reconocida por todo el mundo que un soltero dueño de una gran fortuna siente un día u otro la necesidad de una mujer"



27/8/13

Dos Velas Para El Diablo (Laura Gallego)

Título: Dos velas para el Diablo
Autor: Laura Gallego García
Editorial: SM
Año: 2008
Número de Páginas: 416
Valoración Personal: 5/5







SINOPSIS
Hoy en día ya nadie cree en los ángeles...
Cat es una adolescente que se ha pasado casi toda su vida viajando de un lado a otro con su padre. Cuando éste es asesinado, ella lo pierde prácticamente todo y jura que encontrará a quien lo hizo y se lo hará pagar. No será una búsqueda fácil, pero Cat no es una chica corriente. Su padre era un ángel, lo cual significa que sólo alguien con un poder semejante al suyo podría haberlo derrotado. Y Cat está dispuesta a pactar con los mismos demonios con tal de averiguar quién fue.

OPINIÓN PERSONAL
Este es sin duda otro de los libros que más me ha marcado de Laura Gallego; la valenciana cambia de estilo y temática para ofrecernos esta lucha entre el bien y el mal en la que se descubre que, al final,la única verdad de esta vida es la del Yin y el Yang (que se explica en la foto de la derecha). Aventurándose en la narración en primera persona, cosa que nunca había hecho, Laura Gallego le da un toque de frescura a su estilo, asimismo renovando las formas de su literatura internándose en una temática que, aunque sigue tratándose de fantasía, no habían visto sus anteriores publicaciones. 

Igual que Las Hijas De Tara, este libro goza de un gran contenido filosófico, y te aborda por completo hasta el punto de dejarte totalmente abrumado; Laura Gallego se mantiene al margen del tema religioso (es una cuestión que sé que puede disuadir a lectores potenciales), tratando exclusivamente con "el cortejo" de un Dios sin rostro, así como con sus antagonistas, los demonios. Además, está muy bien documentado, aspecto que la valenciana se preocupó de cuidar durante la creación del libro, y gracias a su estilo y habilidad, hacen de esta historia de fantasía un mundo con el que nos gustaría encontrarnos. Sabéis que Laura Gallego es mi escritora favorita, pero junto con Las Hijas De Tara este es uno de los libros con los que firmemente opino que se ha superado; es fresco, carismático, arrollador... Sencillamente, es diferente.

Will Grayson, Will Grayson (John Green & David Levithan)

Título: Will Grayson, Will Grayson
Autor: John Green & David Levithan
Editorial: Penguin (Actualmente no editado en castellano)
Año: 2011
Número de Páginas: 336
Valoración Personal: 4/5







SINOPSIS
Una fría noche, en un improbable lugar de Chicago, Will Grayson se cruza con.. Will Grayson. Dos adolescentes con el mismo nombre, viviendo en dos círculos totalmente diferentes, de repente ven sus vidas intercaladas en nuevas e inesperadas direcciones, culminando en increíbles giros del corazón y en el musical más fabuloso que jamás se haya visto en el escenario de un instituto.

OPINIÓN PERSONAL
Una vez más, John Green, esta vez con el fantástico David Levithan, no sólo no me ha decepcionado, sino que ha vuelto a sorprenderme. Will Grayson, Will Grayson no es uno de esos libros que te engancha desde la primera página, y debo decir que cuesta un par de capítulos acostumbrarse a la dinámica de compartir estilos, pero desde luego es uno de esos libros que al llegar a la última página sabes que ha merecido la pena leer. 

Sentía mucha curiosidad acerca de cómo se habrían coordinado los dos escritores para fusionar su trabajo, y ha resultado que cada uno escribe desde el punto de vista de cada Will Grayson, repartiéndose la estructura por capítulos (John Green tiene los impares, y Levithan los pares); asimismo, en un primer momento choca bastante el estilo de David Levithan, quien cuenta la historia de Will Grayson (¿Will Grayson 2?) sin poner una sola mayúscula: toda su parte está absolutamente en minúsculas. Por simple costumbre, es un aspecto que perturba bastante la lectura, pero sólo cuesta un par de capítulos habituarse a ello. La mezcla de estilos es, sin lugar a dudas, suprema, dejando entrever las distintas personalidades de los personajes (un aspecto más complicado de distinguir cuando todo recae bajo la mano de un mismo escritor).

Como no podía ser de otra forma, el material filosófico es abundante y exquisito, tratando temas como la homosexualidad, las complicaciones de la adolescencia y la depresión. La habilidad de ambos escritores para meterse en la piel de los adolescentes es extraordinaria, y de ahí que su mensaje cale bien adentro: da mucho para pensar. Paralelamente, el libro merece completamente la pena aunque sólo sea por la conversación entre Green y Levithan que se muestra al final de éste, en la que hablan de los aspectos del libro y de los temas ya nombrados que tratan en él. 

Altamente recomendable. 

Paper Towns (John Green)

Título: Paper Towns
Autor: John Green
Editorial: Bloomsburry (Actualmente no editado en castellano)
Año: 2010
Número de Páginas: 305
Valoración Personal: 3/5


SINOPSIS
Quentin Jacobsen ha pasado toda su vida enamorado de la magnífica, intrépida Margo Roth Spiegelman desde las sombras. Así que cuando ella aparece en su ventana una noche y le invita a unirse a ella en una ingeniosa campaña de venganza, él la sigue. Después de que su aventura nocturna termine y empiece un nuevo día, Quentin llega al instituto sólo para descubrir que ella no ha ido. Siempre un enigma, Margo se convierte en un misterio, y Quentin pronto descubre que hay pistas a seguir en su búsqueda.

OPINIÓN PERSONAL
Después de haberme leído The Fault In Our Stars (Bajo la misma estrella), nada le es comparable, pero John Green no ha dejado de sorprenderme con esta entrega de su trabajo. Incluyendo una gran dosis de filosofía, Paper Towns se centra en la aventura y en el misterio que envuelve a la desaparición de Margo -y a Margo misma. De tal manera, el escenario cambia por completo de TFIOS al Orlando de papel de Quentin y Margo, pero el ambiente se mantiene en esencia. 

Quiero hacer una mención especial al primerísimo párrafo del libro, que consiguió llegarme al alma y engancharme desde el mismo comienzo; creo que sólo por éstas primeras palabras así como por las últimas, merece aventurarse en la emocionante y a la vez frustrante historia que cuentan las del medio. Como realmente no me vienen a la mente más ideas para describir Paper Towns, concluiré esta corta reseña diciendo que, aunque a ratos se haga un poco lento, John Green ha demostrado una vez más que tiene un don para transformar las palabras en pura magia, y voy a dejar que él mismo os convenza: 

The way I figure it, everyone gets a miracle. Like, I will probably never be struck by lightning, or win a Nobel Prize, or become the dictator of a small nation in the Pacific Islands, or contract terminal ear cancer, or spontaneously combust. But if you consider all the unlikely things together, at least one of them will probably happen to each of us. I could have seen it rain frogs. I could have stepped foot on Mars. I could have been eaten by a whale. I could have married the queen of England or survived months at sea. But my miracle was different. My miracle was this: out of all the houses in all the subdivisions in all of Florida, I ended up living next door to Margo Roth Spiegelman. 

[Tal y como yo lo veo, todo el mundo obtiene un milagro. O sea, probablemente nunca sea alcanzado por un rayo, o gane un Premio Nobel, o me convierta en dictador de una pequeña nación en las islas del Pacífico, o contraiga cáncer de oído terminal, o entre en combustión espontánea. Pero si consideramos todas las cosas improbables juntas, al menos una de ellas nos ocurrirá a cada uno de nosotros. Podría haber visto llover ranas. Podría haber pisado Marte. Podría haber sido comido por una ballena. Podría haberme casado con la reina de Inglaterra o haber sobrevivido meses en el mar. Pero mi milagro fue diferente. Mi milagro fue este: de todas las casas en todas las subdivisiones de todo Florida, acabé viviendo al lado de Margo Roth Spiegelman.]

Las Hijas De Tara (Laura Gallego)

Título: Las hijas de Tara
Autor: Laura Gallego García
Editorial: SM
Año: 2002
Número de Páginas: 236
Valoración Personal: 5/5

                                  SINOPSIS
El mundo natural de Mannawinard lleva mucho tiempo enfrentado al mundo tecnológico de las dumas. Cinco humanos de diferentes orígenes y un androide tienen la solución; pero antes deberán encontrarse y emprender juntos un viaje lleno de peligros donde mercenarios, mutantes y robots destructivos intentarán acabar con sus vidas.

OPINIÓN PERSONAL
Nunca había sido fan de la ciencia-ficción; es más, la rehuía bastante. Pero como siempre, Laura Gallego ha conseguido convertir un libro al que normalmente no me hubiera acercado en uno de mis favoritos. La fusión entre el futuro y el pasado es sublime, aportando a la historia una cuna perfecta para una lección de filosofía de la vida. Con su narrativa fluida, Laura Gallego consigue proporcionarnos una de las mejores historias que jamás he leído. Relatando los puntos de vista de identidades totalmente opuestas, la importante misión que deben llevar a cabo les enseñará, a ellos y a nosotros, la filosofía más simple y obvia de la vida: vive y deja vivir. 

Laura Gallego es mi escritora favorita, pero objetivamente, opino que con este libro se ha superado; una lectura para no olvidar. 

Si No Despierto (Lauren Oliver)

Título: Si No Despierto (Before I Fall)
Autor: Lauren Oliver
Editorial: SM
Año: 2010
Número de Páginas: 475
Valoración Personal: 4/5







SINOPSIS
Imagina que solo te queda un día de vida. ¿Qué harías? ¿A quién besarías? ¿Hasta dónde llegarías para librarte de morir?

Samantha está a punto de averiguarlo: el viernes 12 de febrero será su último día. O, mejor dicho, sus últimos siete días, porque todo va a repetirse una y otra vez hasta que se dé cuenta de que cambiar las cosas... está en su mano.

OPINIÓN PERSONAL
Este libro fue uno de los primeros que, al terminarlo, me dejó sentada en la cama mirando a un punto fijo del suelo, pensativa; he leído muy buenos libros, y este no es el mejor de ellos, pero sí que es diferente. Sé que parece un cliché - todos los libros son diferentes, pero la historia de esta chica que tiene que revivir la misma pesadilla una y otra vez hasta siete días toca varias fibras sensibles. Oliver hace un retrato muy fiel de la vida de instituto y de cómo nos afecta a los adolescentes. Un tema tan espinoso como los haya.

Samantha tiene la oportunidad de elegir su destino y de hacer lo correcto; nosotros muchas veces no tenemos ocasión de enmendar el pasado, pero quiero pensar que esta historia nos puede llegar lo suficientemente al corazón como para cambiar nuestras acciones futuras. Samantha aprende que las palabras duelen, que la gente sufre y que todos somos importantes; dicho así suena pasteloso, pero esta es una historia de bullying que no debe pasar desapercibida. Llena de reflexiones y enseñanzas acerca de la vida, es un libro que recomiendo a todos los adolescentes que os sentís invisibles así como a aquellos que estáis bajo el foco de la popularidad: Vuestras acciones cuentan. 

Corazón Indio (Nieves Herrero)

Título: Corazón Indio
Autor: Nieves Herrero
Editorial: Espasa
Año: 2010
Número de Páginas: 460
Valoración Personal: 3.5/5







SINOPSIS
Lucas Millán es un muchacho de 17 años, con toda la vida por delante... Una vida que está a punto de truncarse por un grave accidente que obliga a que le realicen un trasplante de corazón. Aunque la operación es todo un éxito, durante la convalecencia Lucas empieza a tener extraños sueños y a sentir que hay otra alma viviendo dentro de su cuerpo: el alma de un indio de las praderas.

OPINIÓN PERSONAL
Hace ya tiempo que me leí este libro y todavía lo recuerdo con mucho cariño; la historia de Lucas empieza con fuerza, y va en un continuo crescendo hasta la última palabra. Con una narrativa fluida y unas descripciones muy vívidas, Nieves Herrero nos lleva a un viaje espiritual en el que cuerpo y alma deberán aprender a funcionar juntos para alcanzar la armonía. La influencia que el corazón que le ha sido transplantado ejerce sobre nuestro corriente protagonista no pasa desapercibido como una alabanza a la increíble cultura de los indios crow, ensalzando los valores que esta gente ha cuidado en conservar: el amor a la naturaleza, la paz entre el hombre y los animales, etc. Corazón Indio también goza de acción, lo que, entremezclando una aventura amorosa, convierte esta pieza de la literatura española en una pasa-páginas; difícil de soltar a menos que sea para descansar los brazos (cuatrocientas sesenta páginas pesan). 

En resumen, creo que lo he dicho todo. Es un libro de literatura juvenil diferente a los demás, y lo recomiendo encarecidamente, pues es una historia que tardaréis en olvidar.

Los Juegos Del Hambre (Suzanne Collins)

Título: Los juegos del hambre (The Hunger Games) (Trilogía)
Autor: Suzanne Collins
Editorial: Molino
Año: 2009-2010
Número de Páginas: 400, 487, 422
Valoración Personal: 5/5

SINOPSIS


Es la hora. Ya no hay vuelta atrás. Los juegos van a comenzar. Los tributos deben salir a la Arena y luchar por sobrevivir. 
Ganar significa Fama y riqueza, perder significa la muerte segura... 
¡Que empiecen los Septuagésimo Cuartos Juegos del Hambre!
Un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder tiránico del “Capitolio”. Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito. Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida. Sus prinicipios se pondrán a prueba con “Los juegos del hambre”, espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población. Cada año, 2 representantes de cada distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo superviviente. Cuando su hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto.



OPINIÓN PERSONAL
Este ha sido uno de los libros que me ha cambiado la vida. En una primera lectura, lo primero que me cautivaron fueron los personajes, por supuesto; la dulzura (algo empalagosa para muchos) de Peeta, la lealtad y determinación de Gale, la picardía de Haymitch, pero, sobre todo, la fuerza arrolladora de Katniss: todos vemos algo de ella en nosotros, todos compartimos su dolor y su odio, todos queremos ser, pensar, vivir un poco más como ella. Simultáneamente, mientras caes en las redes de Collins y te trasladas a Panem, absorbes la impresionante crítica social que se presenta sutilmente -y no tanto- entre líneas. La combinación es totalmente explosiva: la Saeta de Agua [traducción de Katniss] te hace suya.

Por otro lado, en una segunda lectura, conocedora ya del destino personal de los personajes, me centré más en la crítica previamente mencionada; y es que más que una crítica, es una agresión. La brutalidad con la que se presenta la realidad de la sociedad que vivimos y deliberadamente ignoramos deja totalmente sin aliento; está claro que Collins tiene los pies en la tierra y sabe que no existe un bando "bueno" y otro "malo". Por muy dignos que sean nuestros ideales, el ansia de poder está integrado en la naturaleza humana y trataremos de llegar hasta él como sea; también pone en cuestión si el fin justifica los medios, la sórdida realidad de la guerra y las penas de un pueblo hambriento y enfurecido. He oído muchas quejas acerca del final de la saga, pero a mí me parece un final, no sólo adecuado, sino perfecto; el "vivieron felices y comieron perdices" no existe, no cuando una persona ha sufrido demasiado; la realidad sale al encuentro de Katniss, nos guste o no.

En resumen, el verdadero magnetismo de Los Juegos Del Hambre reside en la brutal agresión a la sociedad que nos presenta una chica que además tiene la suerte de estar rodeada de gente impresionante. Cuando yo pienso en Los Juegos, no pienso en el trágico romance de la Saeta de Agua y el Chico Del Pan, eso se lo dejo a los que leen sin leer realmente; Los Juegos del Hambre va mucho más allá. Cómo comentario final: Bravo, Collins, bravo.

Las ventajas de ser un marginado (Stephen Chbosky)

Título: Las Ventajas de ser un Marginado (The Perks Of Being A Wallflower)
Autor: Stephen Chbosky
Editorial: Alfaguara
Año: 2012
Número de Páginas: 264
Valoración Personal: 2/5






SINOPSIS
Charlie tiene 15 años y se ha quedado solo tras el suicidio de su mejor amigo. Vive con sus padres, su popular y guapa hermana y un hermano mayor que es una estrella del fútbol americano y que está a punto de comenzar la universidad. Su profesor de lengua está convencido de que Charlie posee una gran capacidad intelectual. Tras conocer a Sam y Patrick empieza a comprender lo que es ser un adolescente, y comienza un viaje hacia la madurez que le llevará a recorrer caminos nuevos e inesperados. Con ellos descubre nueva música, empieza a beber, fumar y coquetear con drogas, cambia de amigos ¡hasta que se convierte en un joven de verdad!

CRÍTICA
Cuando este nuevo fenómeno literario y cinematográfico llegó a Twitter y se me dio a conocer, se acercaba mi cumpleaños y aproveché la ocasión para pedirlo como regalo; al parecer me iba a cambiar la vida, no podía dejar pasar esa oportunidad. Cuando por fin me hice con él, en versión original, y me adentré en el mundo de Charlie y sus... "aventuras", llegué a la misma conclusión que saqué en la primerísima página: sobrevalorado.

Voy a ir directa al grano, porque hacía tiempo que un libro tan tremendamente exitoso me decepcionaba tanto. Para empezar, está mal escrito. El tono con el que Charlie, un adolescente de dieciséis años trata el tema de la vida, pasando por amor, sexo y drogas, no tiene ningún sentido; queda claro que es un chico especial, pero una cosa es ser inocente a los dieciséis y otra muy distinta expresarse como si tuviera ocho años. Es un primer aspecto del libro que inmediatamente me perturbó la lectura. Por otro lado, es cierto que se supone que nuestro protagonista tiene problemas psiquiátricos, pero a no ser que me haya saltado algo, su comportamiento sigue siendo ridículo; se pasa el día llorando, consumiendo drogas como si nada (no con actitud de "malote", que vería más normal) y actuando pasivamente ante las catástrofes que le ocurren a su gente más cercana. En resumen, el aspecto más vital de un libro, su protagonista, es un fiasco.

Paralelamente, me habían avisado de que el libro era muy deprimente, que estaba marcado por la desgracia y la crueldad de un mundo que está por encima de nosotros, pero ese no es mi problema; me encantan los libros catastróficos, lo que estropea el curso de los eventos son los personajes. Sí, Sam es una auténtica aventurera y Patrick es muy majo, pero hay algo a su forma de ser que se me queda corto. Aún así, todo acaba repercutiendo a Charlie, quien me ha acabado resultando hasta molesto. La filosofía que intenta transmitir es buena, eso tengo que admitirlo; nos aporta la idea de que, pase lo que pase hay que ser feliz y seguir adelante sin rencores, además de tener otros buenos puntazos desperdigados entre las páginas, pero ni siquiera este aspecto hace de Las Ventajas de Ser Un Marginado [curiosidad: el título está mal traducido y pierde su auténtico significado en español] una lectura que merezca la pena.

No entiendo cómo este libro se ha convertido en el fenómeno que es, pero quiero pensar que es una de estas obras que están escritas para ser adaptadas a la gran pantalla; de momento no he visto la película, pero espero que al menos Emma Watson haya sido capaz de convertirla en algo mínimamente merecedor de ver. Porque, como ya he dicho, la historia de Charlie en papel no merece vuestro tiempo en absoluto.

Memorias De Idhún (Laura Gallego)

Título: Memorias De Idhún (Trilogía)
Autor: Laura Gallego García
Editorial: SM
Año: 2004-2006
Número de Páginas: 558, 766, 942.
Valoración Personal: 4/5







SINOPSIS
(Primer libro)
El día en que se produjo en Idhún la conjunción astral de los tres soles y las tres lunas, Ashran el Nigromante se hizo con el poder allí. En nuestro mundo, un guerrero y un mago exiliados de Idhún han formado la Resistencia, a la que pertenecen también Jack y Victoria, dos adolescentes nacidos en la Tierra. El objetivo del grupo es acabar con el reinado de las serpientes aladas, pero Kirtash, un joven y despiadado asesino, enviado por Ashran a la Tierra, no se lo va a permitir...

OPINIÓN PERSONAL
Todo el mundo conoce Memorias de Idhún, poco habrá que no haya sido dicho ya acerca de la historia que ha cautivado a millones de personas; pero ¿qué hay realmente detrás de estas memorias? Sabéis que me gusta analizar un libro cuando mientras lo leo, descomponerlo en piezas y observar la obra que crean todas juntas. En el caso de Memorias de Idhún, obra que decidí releer hace unos días y a la que tenía un cariño inmenso, el resultado de ese análisis me ha sorprendido. Siempre había tenido a Laura Gallego en un pedestal de sabiduría y enseñanza, convencida de que sus libros contenían tantos o incluso más mensajes internos como, por ejemplo, los polémicos Juegos Del Hambre; en resumen, que eran unos cambia-vidas. Y, sin embargo, he descubierto que me equivocaba. Sorprendentemente, esto no es nada malo; al contrario, lo que he sacado de Memorias De Idhún, ahora que tengo capacidad para estudiarlo a fondo, no ha hecho sino aumentar mi admiración por la valenciana.

Tras disponer mi máxima concentración en descubrir cuál era el doble-fondo y haber llegado a la última página, sin resultado aparente, he descubierto por fin cuál es la intención de Laura Gallego. En dos palabras, Memorias de Idhún es: un libro. Tal cual. Aunque quizá lo apropiado no sea decir un libro, sino El libro. Especialmente dirigido a preadolescentes (véase entre 9 - 13 años, diría yo), encandilará a menores y mayores por igual, puesto que está hecho para introducir a la lectura; Gallego se ha asegurado de darnos un poco de todo: amor, guerra, inocencia, madurez, fantasía, amistad, magia... Es imposible no devorar las páginas de este querido clásico. 

Ha habido mucha crítica debido al triángulo amoroso que no llega a resolverse, ya que muchos alegan que no se puede abordar el amor como lo hace Victoria, lo que me lleva a decir una vez más que está dirigido para mentes inocentes. Busca el desarrollo de la imaginación, despertar nuestros sentimientos lectores y hacernos soñar; es, en todos los aspectos, un libro entrañable, con la justa medida de todas sus características (quizá peca un poco de empalagoso), que enamorará tanto a niños como niñas, jóvenes y adultos.

En resumen, un libro que despertará al niño que llevamos dentro y potenciará al gran lector que los más pequeños tienen encerrados. Con toda la ternura del amor adolescente, la fuerza de la lucha por la justicia y la inocencia y sencillez con la que se desarrolla, es una trilogía con la que crecer. No perdáis la oportunidad de conocer el planeta de los seis astros.

Bajo La Misma Estrella (John Green)

Título: Bajo la misma estrella (The fault in our stars)
Autor: John Green
Editorial: Nube de Tinta
Año: 2012
Número de Páginas: 313
Valoración personal: 5/5


SINOPSIS
Hazel acaba de cumplir 16 años. Y tiene cáncer. A pesar de que un tratamiento ha conseguido reducir su tumor de forma casi milagrosa, es una enferma terminal. Los médicos no pueden decirle cuánto tiempo le queda; solo sabe que debe vivir pegada a un tanque de oxígeno y sometida a continuos tratamientos. Desde hace unas semanas, Hazel forma parte de un grupo de apoyo donde otros chicos como ella comparten sus experiencias. En realidad, ella acude más por obligación que por voluntad; ¿qué sentido tiene hablar con otras personas de lo que nadie puede cambiar? Pero su vida da un verdadero vuelco cuando conoce a Gus Waters... Os preguntaréis: ¿quién es Gus? ¿Y cómo puede cambiar una sola persona la historia de otra?

OPINIÓN PERSONAL
Hacía tiempo, mucho, que un libro no me marcaba tanto como The Fault In Our Stars ("Bajo la misma estrella" en castellano, con premio a la imaginación del traductor); suena a tópico, lo sé, pero este no es el típico libro deprimente de adolescentes con cáncer. A todos los niveles, merece la pena.

Lejos de la costumbre, este no es un libro a juzgar por su portada, o mejor dicho, contraportada; carece del sentimentalismo ultradepresivo que marca la mayoría de los libros que tocan el tema del cáncer y/o de la muerte. Por el contrario, la forma en la que Green aborda el tema de la muerte, desde el punto de vista de dos adolescentes, sorprenderá a más de uno; tengo la suerte de no haber estado a las puertas del infierno, pero me da la impresión de que Green se acerca bastante al sentimiento. Las páginas están cargadas de una filosofía imposible de ignorar, y (quizá rallando un poco el estereotipo), Augustus es uno de los personajes más interesantes que he tenido el placer de conocer nunca. Pero, no os engañéis, no se hace pesado ni pasteloso; lejos de eso, la fascinante historia de Hazel y Augustus está marcada por la cruenta realidad, recordándonos que la vida tiene un límite y, a veces, ni siquiera el amor puede dominarla.

Otro detalle a destacar es la inmensa cantidad de frases favoritas que puedes resaltar en un sólo libro; resulta dinámico e imposible de soltar, aunque para los lectores voraces que devoran el libro en una sola noche (sí, como yo), recomiendo una segunda lectura con más calma para asimilar la fuerza de las palabras de Green y la intensidad de su prosa.

Un libro que me acompañará para toda la vida, no tiene desperdicio; recomendable a todos los que quieran aprender un poquito de la vida y a los sepan recibir esta lección de humildad. Letal y perfecto.

13 Musical

¡Hola de nuevo, ratones de escalera!
Esta es la segunda sección adicional del blog, y en ella, Inés o yo, como antes he dicho, haremos un análisis de un disco/álbum el día 13 de cada mes.
Esperemos que os gusten nuestras elecciones y que seáis tan melómanos como nosotras.
¡Cuidado con el escalón al salir!

Viernes De Cine

¡Hola, ratones de escalera!
Esta sección se va a llamar "Viernes de Cine", y en ella, Inés o yo haremos una crítica cinematográfica cada viernes, como su nombre indica.
Esperamos estar a la altura de vuestros gustos y opiniones.
¡Saludos!

Las Hermanas Penderwick

Título: Las Hermanas Penderwick
Título original: The Penderwicks
Autor: Jeanne Birdsall
Editorial: Salamandra
Número de páginas: 221
Año: 2008
Valoración personal: 3/5


                       Sinopsis
Las hermanas Penderwick junto a su padre y su perro Hound llegan a una mansión campestre en Massachusetts para pasar las vacaciones de verano. Allí, vivirán maravillosas aventuras infantiles contando siempre con el recuerdo de su difunta madre a la que Rosalind, de doce años y hermana mayor, pretende emular.

                                  Opinión personal
Realmente cuando este libro llegó a mis manos pensé que iba a ser un típico libro infantil, pero nada más lejos de eso. La historia de las Penderwick recuerda a las de Los Cinco, múltiples aventuras de inocencia infantil que te permiten plantearte cuestiones como qué es lo importante, a quién debemos seguir o dónde estas nuestras raíces.Todas estas preguntas se plantean en el libro, y lejos de la trama principal, las aventuras de las hermanas, se plantean a través de la figura de la madre, la madre en el recuerdo y a la que cada personaje acude para entender su propia existencia. 

Bienvenida


Hola lectores!

Bienvenidos a nuestra escalera. Si, esa escalera que nos llevará a muchos lugares, sobre todo libros, libros por descubrir que os iremos enseñando a lo largo de nuestras entradas.
También tendremos otras secciones como los "Viernes de Cine" o los "13´s musicales", pero ya las iréis descubriendo.
Esperamos que os guste y recordad: estamos en la escalera, donde se guardan las mejores historias

I&C